lunes, 30 de abril de 2012

EL CAMBIO EN EL LOGO DE CARULLA DESDE UNA PERSPECTIVA SEMIÓTICA

La cultura va cambiando, cambia la gente, su manera de pensar, sus hábitos y el entorno en el que estamos inmersos. La historia de las Marcas está ligada a estos procesos, por eso es importante que se vayan adaptando a las lógicas contemporáneas del mercado en el que se desenvuelven. Es normal que el cambio en un logotipo genere incomodidad en un comienzo dado que es algo a lo que ya estamos habituados y que debemos, por decirlo así, acostumbrarnos de nuevo. Presento a su juicio un análisis semiótico del logotipo de Carulla, del anterior, del que todos aún tenemos en mente para hablar un poco acerca de este cambio y de los conceptos de comunicación de la Marca.

El borde exterior de Carulla es un óvalo hecho a mano, es decir, atiende al concepto de lo manuscrito, de lo que se “encierra”, se resalta o define como importante. En el marco de referencia de la categoría a la que corresponde Carulla (supermercados), esto hace alusión a lo que se señala como perteneciente a una lista de mercado, a lo que es importante para el hogar, a lo que se debe encontrar y obtener para suplir las necesidades de la familia.


La letra al interior del óvalo adquiere una dirección diagonal y de mucha ruptura gráfica (armónica, se ha de aclarar, llama la atención, evoca vida). La firma (Carulla) se levanta en sentido positivo y la letra manuscrita de esta manera se da en analogía con el campo dado que algunas formas dan la sensación visual de pasto u hojas, concepto que se reafirma mejor cuando se coloca el nombre en verde. Del mismo modo, es como si cada letra fuese la parte superior de un vegetal que se deja ver como entre una canasta de mercado.

Por otra parte, la letra es cursiva manuscrita. Es quizá el único logotipo de supermercados en Colombia que utiliza un tipo de letra con estas características lo que le brinda a Carulla un toque personal que respalda el concepto expresado en el óvalo exterior, es decir, ambos signos en conjunto (óvalo y tipo de letra) adquieren el significado de “lista del mercado” lo que, de inmediato conduce a un concepto de antaño cuando las personas hacían su lista de mercado a mano y se iban para la plaza a comprar sus provisiones.

Esta lógica conduce a otros conceptos importantes: lo personal es lo propio, lo que se hace por sí mismo, lo que no se deja en manos ajenas, es la preocupación del cuidador (padre o madre protectora) por brindar lo mejor a su familia, por congregarlos y mantenerlos juntos; y la frescura de los alimentos (en la plaza es barato y fresco), sobre todo los vegetales.

Los colores apuntan en el mismo sentido, el verde es el color que da la clorofila, es la esencia de vida de los vegetales, es campo, es esperanza, es la naturaleza viva, es salud y bienestar. El amarillo es energía, sol, vitalidad. El blanco es limpieza. De nuevo, es quizá el único logotipo de supermercados en Colombia que presenta un degradado vertical en su color de fondo (óvalo), va de amarillo en la base a verde en la parte superior. Esto comunica nuevo día, despertar, campo, frescura, energía, trabajo, vitalidad, deleite, alimento, la abundancia del campo.

Si se enmarcan estos conceptos en la cultura colombiana es posible argumentar que el logotipo de Carulla alude a campo, a despertar, a naturaleza, alimento. Carulla es la naturaleza, el campo, el alimento reunido en un solo lugar, es el referente del padre o la madre que trabaja cada día para obtener el sustento propio y de su familia, es la persona que cuida por sí mismo cada detalle, que está pendiente de todo (manuscrito), es el cuidador, el protector, la madre tradicional colombiana. Carulla es frescura, alimento recién cosechado, nutritivo y saludable, es el bienestar de la familia, el fruto del trabajo honesto, de sembrar para cosechar. Lo manuscrito adquiere un simbolismo muy importante porque lleva la Marca al terreno de lo personal, de lo propio tradicional colombiano, lo hace humano, el padre y la madre cobran vida y se plasma en su letra.

Todo esto suena muy bonito, es parte de la “licencia” que un exploratorio a nivel semiótico permite para encontrar conceptos y nuevas alternativas para innovar en el mundo de las Marcas. Este semiótico fue validado en trabajo de campo con técnicas proyectivas por una de las agencias de investigación de mercados más importantes en Colombia a finales de 2011. El resultado es que las personas tienen en mente la mayoría de los significados aquí descritos asociados a Carulla.

En abril de 2012 Carulla lanza su nuevo logotipo, el cual está construido con base en un óvalo cerrado (deja de lado el concepto de lo que se resalta) y en su nombre (Carulla) escrito en sentido horizontal y con una fuente de letra que si bien es cursiva alude más al mundo infantil. El logo oscila con fondo y sin fondo, carece del respaldo que le daba el degradado y más aún de los conceptos asociados a éste. De acuerdo con Carulla, buscan una sonrisa gráfica en la “U” signo de su amable atención y la simpleza en el logo va en pro de un concepto gourmet, habrá que ver si los códigos de comunicación de lo gourmet están en esta línea. Coincido en la idea que un logotipo debe ser simple y fácil de hacer y recordar, no creo tan fácil dibujar la letra de Carulla y, lo más importante es que tanta sencillez termina en simpleza y lo simple carece de emoción y de sabor.


En conclusión: en el nuevo logotipo Carulla deja de lado los valores tradicionales de la colombianidad, la frescura del campo y el toque personal para enfocarse en un mundo gourmet en el que seguramente tendrá nuevos clientes y en el que ojalá no pierda los que ha cultivado durante tantos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.